jueves, 22 de abril de 2010

El Frente Nacional de Resistencia no reconoce a Porfirio Lobo

22 de abril de 1870

1.

El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) ratificó no reconocer a Porfirio Lobo como presidente de Honduras

Red Morazánica de Información

Tegucigalpa. El coordinador general del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de Honduras, Juan Barahona, en su discurso de cierre al finalizar la manifestación de lanzamiento por la consulta popular y colecta de firmas para una asamblea constituyente, volvió a ratificar el “no reconocimiento” del FNRP, al régimen de Porfirio Lobo Sosa como “presidente de Honduras”.



“¡Vamos a demostrar a Porfirio Lobo que sí le tiene miedo a la constituyente. Si no, ¿por qué no la convoca?!, interpeló Barahona, en alusión a declaraciones de Lobo Sosa, titular del Ejecutivo en el régimen hondureño, sobre su declaración de que “no teme” a una Constituyente.

“No sólo no reconocemos a este régimen,… no dialogamos con este régimen,… no dialogamos con la comisión de la mentira”, increpó Barahona, en insinuación a una “comisión de la verdad” instituida por Porfirio Lobo para esclarecer los hechos relacionados al golpe de Estado, impulsada por Estados Unidos, y establecida en el Acuerdo San José-Guaymuras que ha sido exigido cumplirse por algunos países para un probable reconocimiento internacional del régimen de Lobo.



“No creemos en ella y no estamos de acuerdo con ella”, enfatizó Juan Barahona, el coordinador general del Frente Nacional de Resistencia, de Honduras, en referencia a esa comisión de la verdad “impuesta por el régimen de Lobo”.

Lobo respondió a los integrantes del Movimiento Unificado Campesino del Bajo Aguán (MUCA), “¿Creen que le tengo miedo a la Constituyente,…que le tengo miedo?”, cuando estos gritaban “¿Qué quiere la gente? ¿Qué quiere la gente?: ¡Constituyente, Constituyente!”, antes de firmar el acuerdo de readecuación de tierras, el sábado pasado en Trujillo, Colón.

Barahona rebatió también al ex presidente hondureño, Rafael Leonardo Callejas, del Partido Nacional, quien la mañana de hoy declaró a una radioemisora local que “el pueblo no quiere la constituyente” y que los resistentes “no, lograrán ese objetivo [constituyente] porque son pocos.”

Barahona le refutó a Callejas que “lo que hicieron con el golpe de estado, sólo fue retrasar la constituyente.” Y, mientras el Coordinador del Frente agitaba, en el vacío, su dedo índice, advirtió: ”... pero no la detendrán.”

Barahona convocó a la Resistencia para que el próximo uno de mayo, “conmemoremos el aniversario de los mártires de Chicago, la gran huelga de 1954 [en Honduras] por la conquista de los derecho laborales que hoy están siendo pisoteados por las medidas neoliberales de empresarios y del régimen [de Lobo]”.

“Ahora, retroceder un poco sería aliarse con los golpistas, ahora retroceder un tanto… sólo un poco… seria abandonar esta lucha. Sería traicionar a los nuestros, a nuestras compañeras y compañeros, mártires que han dado la vida por esta lucha”, reflexionó.



2.

El padre “Melo” está amenazado de muerte

SAN PEDRO SULA.- El padre Ismael Moreno, director del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC), de la Compañía de Jesús, se ha visto en la obligación de refugiarse en la clandestinidad debido a que es objeto de amenazas a muerte.

Moreno, quien desde el 28 de junio de 2009 es crítico de las violaciones a derechos humanos ejecutadas por policías y militares, ha recibido amenazas a muerte a través de mensajes y llamadas, por darle protección a Irma Melissa Villanueva.

El pasado 14 de agosto, policías y soldados atacaron violentamente a personas que se manifestaban contra el régimen de facto de Roberto Micheletti. Entre los agredidos estuvieron un fotógrafo de DIARIO TIEMPO y un periodista de Radio Progreso.

Ese día, Irma Melissa Villanueva denunció que cuatro policías, después de golpearla salvajemente, la ultrajaron sexualmente en unos matorrales.

Organizaciones de derechos humanos y feministas, como la Colectiva de Mujeres Hondureñas (Codemuh), denunciaron que los cuatro policías “ejecutaron la violación sexual mediante el coito vaginal y mediante la introducción de un objeto fálico, como es el tolete, con ese mismo tolete fue golpeada cruelmente ella y otros compañeros” al momento de la detención.

Eric y la Codemuh han señalado que las autoridades judiciales no han procedido contra los policías y han criticado al Gobierno por mantener en altos cargos a los jefes que dirigieron esa represión contra miembros del Frente de Resistencia Contra el Golpe de Estado.

Desde agosto del año anterior, el padre “Melo”, como es llamado por sus amistades, se ha mantenido en contacto con la víctima (Villanueva) debido al “compromiso cristiano frente a situaciones que requieren el acompañamiento humanitario”, según un comunicado difundido hoy por los Jesuitas de Honduras.

Valentín Menéndez, superior de los Jesuitas de El Progreso, evitó ayer —según periodistas de Radio Progreso contactados por DIARIO TIEMPO— proveer información sobre la situación del padre.

A causa de las constantes amenazas recibidas en las últimas semanas, Moreno, también director de Radio Progreso, tuvo que cambiar de número de celular.

Los Jesuitas de Honduras han informado que Gerardo Chévez, reportero de esa estación de radio, al igual que Moreno, ha recibido amenazas e intimidaciones.

El pasado 17 de abril, los jesuitas denunciaron ante la Fiscalía Especial de los Derechos Humanos ambos casos. Ahora solicitan a organismos nacionales e internacionales mantenerse pendientes.


http://www.tiempo.hn/web2/index.php/secciones/el-pais/14676-el-padre-melo-esta-amenazado-de-muerte.html

____________________

Cineforo Cinefilia

Viernes 23 de abril

CRUDE

“Crude” es la historia de una de las mayores y más controvertidas demandas legales de la historia. Es el caso de una comunidad de 30.000 nativos de la selva amazónica de Ecuador, que acusa a la petrolera Chevron Texaco de crímenes contra la explotación de sus tierras, su libertad y sus vidas.

Chevron ha vertido estos tóxicos por mas de 30 años, con el consentimineto de los gobiernos y las administraciones, contaminando la tierra, el aire y el agua de la región amazónica ecuatoriana, en un área de 14mil kilómetros cuadrados, ahora llamada "zona muerta"

El desastre ecológico es tal que el caso ya ha empezado a ser conocido como el Chernóbil de la Amazonia. Como resultado, a lo largo de estos años, se han disparado en la zona las muertes por cáncer, leucemia y los casos de nacimientos de bebés con malformaciones graves y otras enfermedades.

El documental nos muestra el drama de una situación complicada y analizada desde todos los puntos de vista del conflicto: desde los alegatos de los indígenas, hasta la defensa de los demandados, el conflicto entre los intereses económicos, los derechos humanos y los movimientos ecologistas, la manipulación mediática, o el poder de las grandes corporaciones multinacionales.

La película que fue rodada en 3 años, ha requerido el sacrificio del director de cine Joe Berlinger y su equipo, al trabajar en un área contaminada por los gases tóxicos y el riesgo de seguridad por la frontera con Colombia.
Título Original: "Crude"
Género: Documental
Duración: 104 minutos aprox.
Año: 2009
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés con subtitulada al español.
Dirección: Joe Berlinger

____________________


3.
"Régimen de facto está en irremediable crisis de credibilidad y de gobernabilidad", asegura el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP)


Red Morazánica de Información

Tegucigalpa. En su comunicado número 55, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de Honduras, aseguró que “el régimen de facto está en una irremediable crisis de credibilidad y de gobernabilidad”, pues según explica el documento, “al haberse instalado por la fuerza, no es capaz de estabilizar un país con una grave crisis económica que crece todos los días.”

El FNRP, atribuye esa crisis general a que ésta es el resultado de aplicar “políticas neoliberales”, que en opinión del Frente, “sólo benefician a la oligarquía y [a] los podres económicos”, a quienes el comunicado señala “ planificaron, financiaron y validaron el golpe de estado del 28 de junio.”

Por esa razón, los miembros de la Resistencia exigen como “obligatoria” una asamblea constituyente que se instale con “mayoría popular” para elaborar un “nuevo contrato social”, en vista de que, el actual fue roto por la “grave situación que vive el país en que han sido irrespetados los derechos humanos” , explica el comunicado del FNRP.

La Resistencia justifica, además, que refundar la sociedad “en todas sus dimensiones” es necesaria como “la única manera de construir democracia verdadera”, porque con el golpe de Estado, se rompieron “todos los proceso de participación del pueblo y fueron usurpados los poderes del estado por una sola clase social minoritaria y privilegiada.”




4.

Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) anuncia "masificará acciones no violentas" y reitera su "rechazo" a la "comisión de la verdad"


Red Morazánica de Información

Tegucigalpa. En un comunicado número 55, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de Honduras, anunció que “masificaremos las acciones de protesta no violentas ”, y asegura que continuará proponiendo “alternativas para restaurar el orden institucional.”

Reitera el Frente, que continua a rechazar una “amañada comisión de la verdad que ocultará los crímenes cometidos contra nuestro pueblo”, porque con ella se pretende “validar al régimen de facto” , agrega el documento.

El FNRP de Honduras, aseguró también en su comunicado, que “el régimen de facto está en una irremediable crisis de credibilidad y de gobernabilidad”, pues según explica el Frente, “al haberse instalado por la fuerza [el régimen], no es capaz de estabilizar un país con una grave crisis económica que crece todos los días.”

La crisis general es atribuida por el FNRP, a que ella es el resultado de aplicar “políticas neoliberales”, que en opinión de ese organismo, “sólo benefician a la oligarquía y los poderes económicos”, señalados en el comunicado se ser quienes“ planificaron, financiaron y validaron el golpe de estado del 28 de junio.”

Por esa razón, el FNRP exige como “obligatoria” instalar una asamblea constituyente con “mayoría popular” que elabore un “nuevo contrato social”, pues el anterior fue roto por la “grave situación que vive el país en que han sido irrespetados los derechos humanos” , alega el FNRP.

La Resistencia justifica, además, que “refundar” la sociedad “en todas sus dimensiones” es necesario como “la única manera de construir democracia verdadera”, porque con el golpe de estado se rompieron “todos los proceso de participación del pueblo y fueron usurpados los poderes del estado por una sola clase social minoritaria y privilegiada”, sentenció el comunicado.



¡Compartimor la alegria de tenerlo vivo entre nosotros! ¡Seguimos en Resistencia! ¡Necedad!

5.
Persecución contra dirigente del SITRAINA
Giorgio Trucchi

Sindicato afiliado a la UITA denuncia persistente violación a los derechos humanos

El Bajo Aguán, en la región del Atlántico hondureño, se ha transformado en una zona donde defender los derechos e intereses de miles de campesinos significa exponerse a todo tipo de amenazas y a una constante persecución.



La lucha del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) y de las demás organizaciones campesinas, para recuperar las tierras que les fueron usurpadas por los grandes productores palmeros, ha sido apoyada también por organizaciones sindicales como es el caso del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (SITRAINA), afiliado a la UITA.



Ese hecho ha sido suficiente para que sus dirigentes sean objeto de una constante persecución.



Sirel conversó con Esly Banegas, presidenta de la seccional de Tocoa del SITRAINA y coordinadora regional de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), para que informara sobre la difícil situación que está viviendo.



-¿Cuál es el contenido de la denuncia que presentaste ante el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH)?

-Desde hace muchos años venimos trabajando dentro del SITRAINA y de organizaciones regionales del Aguán, respaldando las luchas campesinas y estamos sufriendo amenazas, persecución y hostigamiento.



En 2005, once compañeros fuimos sometidos a un proceso judicial por estar participando en la lucha que han emprendido los campesinos del MUCA, y por haber firmado el acta de un acuerdo entre las organizaciones campesinas y el gobierno de aquel entonces.



A partir del 11 de abril, la región de Tocoa ha sido fuertemente militarizada y se ha transformado en zona de guerra, por el conflicto agrario que se está viviendo, y para contrarrestar la lucha reivindicativa del MUCA.



Ese mismo día viajábamos con algunos colegas en un vehículo del INA cuando nos dimos cuenta de que un taxi nos perseguía. Bajamos del vehículo cerca de mi casa y nos percatamos de que en el asiento trasero estaba una persona con un radio comunicador.



Se quedó mirando hacia nosotros por más de 15 minutos. El siguiente día llegó otro vehículo con vidrios polarizados y sin placa, y me siguió hasta mi casa, parqueándose por un largo periodo.



Lo mismo ocurrió en los días sucesivos y ese mismo vehículo ha estado rondando mi casa todas las noches. Nosotros, que conocemos cómo actúan los cuerpos represivos, sabemos que estas son señales muy claras que nos están enviando.



-¿Estás tomando alguna medida de seguridad?

-Por medio del COFADEH, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) me otorgó medidas cautelares y supuestamente el Estado tendría que garantizar mi seguridad. Sin embargo, son los mismos órganos represivos del Estado los que me andan siguiendo y amenazando.



Es un proceso para ablandarnos, porque saben que somos una organización hermana de las organizaciones campesinas, entre ellas el MUCA. Quieren que no sigamos con las denuncias a nivel nacional e internacional, porque hasta el momento ha sido un instrumento importante que ha salvado la vida a muchas personas.



-¿Ha habido otro tipo de amenaza?

-La compañera Aidé Saravia, de la secretaría de COPA, fue repetidamente amenazada por teléfono y tuvo que cambiar de número. En mi caso, he recibido muchas llamadas, y cuando contesto nadie responde. Sobemos que el objetivo es atemorizarnos, sin embargo seguimos con nuestro compromiso, con nuestra lucha.



-Después del golpe de Estado ¿hubo un incremento de la persecución contra las organizaciones sindicales?

-Muchas organizaciones sindicales de la zona -entre ellas el SITRAINA- han participado activamente en todo el proceso de repudio al golpe de Estado, y eso hizo que los golpistas nos vieran como una seria amenaza.



Varios sindicalistas fueron asesinados durante estos meses de resistencia, y yo fui directamente amenazada por un oficial de la Policía. Sin ningún disimulo me dijo que en cualquier momento me iba a eliminar.



Sabemos que no somos una “isla” y que no podemos ocuparnos solamente de los derechos laborales, si no tenemos que involucrarnos en la lucha de nuestro pueblo.



En este sentido, como SITRAINA seguimos comprometidos con la defensa de un proceso de Reforma Agraria que sigue siendo nuestra aspiración. Asimismo, estamos denunciando permanentemente la persecución contra todas las organizaciones que están en resistencia.



-¿Cuál ha sido la importancia del apoyo internacional en este momento tan difícil?

-En Honduras hay una guerra mediática para ocultar lo que ocurre en estas zonas. Es por eso que el respaldo de la UITA, de organizaciones internacionales y medios independientes es fundamental para romper este cerco mediático.



Todos ustedes van a ser agentes multiplicadores en lo que respecta a la verdad de lo que está pasando







6.
La campaña se propone recolectar más de un millón de firmas
La Resistencia hondureña inició la consulta popular para convocar a una Asamblea Constituyente

Giorgio Trucchi
Rel-UITA


Miles de hondureños se movilizaron en todo el país para iniciar el proceso de recolección de firmas, que concluirá el próximo 28 de junio, primer aniversario del golpe de Estado. El objetivo es demostrar al actual gobierno y a los poderes fácticos que protagonizaron el golpe, que el pueblo exige la refundación de Honduras a través de una nueva Constitución. Tras la movilización, se denunció el secuestro de un conocido activista de la resistencia.

Han transcurrido diez meses desde el día en que al pueblo hondureño le fueron cercenadas sus aspiraciones a decidir su propio destino.

En la mañana del 28 de junio de 2009, la gente había despertado temprano y se preparaba para salir a votar en la Consulta Popular. Iba a decidir la presencia de una cuarta urna en el proceso electoral de noviembre, en la que votaría para que se instalara una Asamblea Constituyente.

Los poderes fácticos que controlan la política y la economía del país, coludidos con las fuerzas represoras del Estado y sus aliados internacionales, reprimieron con violencia y desterraron al Presidente legítimo de Honduras.

Lo que no previeron fue la reacción de la población y los efectos que el golpe generó entre las diversas organizaciones populares y la gente en general. Un “efecto bumerán” que consolidó una lucha de resistencia que lleva ya 298 días.

Ahora, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) llama nuevamente el pueblo hondureño a exigir una refundación del país, a través de una Constituyente popular y democrática.

Ante ese nuevo reto, el FNRP llamó a una nueva movilización que involucró a decenas de miles de hondureños en todo el país.

“Hoy, 20 de abril, iniciamos la campaña para la Consulta Popular, en la cual vamos a recolectar firmas a favor de la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente –dijo a Sirel el miembro de la coordinación nacional del FNRP, Juan Barahona–.

Asimismo, estamos pidiendo el retorno sin condiciones del padre Andrés Tamayo y del ex presidente Manuel Zelaya al país”.

Barahona explicó que la recolección de firmas concluirá el próximo 28 de junio, primer aniversario del golpe de Estado, y que el FNRP tiene como objetivo mínimo recoger más de un millón de firmas.

“La Constituyente es una necesidad impostergable, y el pueblo hondureño la exige. Las diferentes coordinaciones departamentales, municipales y locales del FNRP –continuó Barahona– se encargarán de impulsar el levantamiento de las firmas en todo el país, en coordinación con la estructura nacional”.

Durante la nutrida marcha que se realizó en Tegucigalpa, miles de personas firmaron la Declaración Soberana por la Constituyente y por más de tres horas se tomaron la carretera que va hacia el Sur, bloqueando el tráfico nacional e internacional.

“Lo que arranca hoy es un proceso que nos va a permitir refundar nuestra nación –explicó a Sirel el líder de los liberales en resistencia, Rasel Tomé–.

Quisieron dar un golpe de Estado para detener el proceso de cambio que estaba en camino, pero se equivocaron. El pueblo hondureño ha continuado su resistencia pacífica y se ha unido, conformando el FNRP, quizás la plataforma social y política más importante que tuvo nuestro país”, dijo Tomé.

Finalizando la movilización y ante la llegada de los cuerpos especiales de la Policía, los manifestantes optaron por marchar hacia el aeropuerto nacional, donde concluyeron su actividad.

“En los días pasados, el ex presidente Rafael Callejas dijo que nunca vamos a lograr una Constituyente, porque no tenemos el respaldo de la población.

Vamos a demostrarle –dijo Juan Barahona al concluir la actividad– que somos la mayoría de los hondureños los que luchamos para alcanzar este objetivo.

Les vamos a mostrar a esos oligarcas, que lo que hicieron el 28 de junio de 2009 no fue más que posponer de algunos meses el camino hacia la Constituyente.

Nuestra lucha no se detiene, y vamos a seguir en la estructuración, capacitación y movilización del FNRP”, concluyó Barahona.

Al momento de redactar esta nota, circuló la información de que el miembro de la Resistencia, Oscar Flores, había desaparecido inmediatamente después de la movilización.

Según la información que Sirel logró recoger, y que tendrá que ser confirmada en las próximas horas, Flores hizo una última llamada desde su celular, denunciando que había sido secuestrado por la Policía. La llamada fue abruptamente interrumpida y fue imposible comunicarse nuevamente con él.

Las organizaciones de derechos humanos iniciaron de inmediato una búsqueda en todas las estaciones de la Policía, sin mayores resultados.

Oscar Flores ha participado en todas las movilizaciones organizadas por el FNRP, llevando una pancarta en la que va sumando los días de resistencia. Pocos días antes de las elecciones del pasado noviembre sufrió un intento de secuestro por parte de militares, del cual logró escapar.

Fuente: http://www.rel-uita.org/internacional/honduras/democradura/la_resistencia_inicio_consulta.htm


http://www.granma.cubasi.cu/secciones/petrocaribe/fotos/refina-8.jpg

7.

Manifiesto Bicentenario de Caracas, consolidando la Nueva Independencia

ix-cumbre-alba_teatro-teresa-carreno-ain-foto_miguel-gutierrez-afp-sdl.JPGLos Jefes de Estado y de Gobierno de Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela, países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TCP), al conmemorar hoy 19 de abril el Bicentenario del inicio de la lucha por la Independencia venezolana, ratificamos nuestro compromiso con la tarea de consolidar la soberanía de nuestros pueblos y construir el camino hacia el socialismo.

Los países miembros del ALBA exaltamos en este histórico 19 de abril, la monumental obra encabezada por próceres como Bartolina Sisa, Tupac Amarú, Tupac Katari, Guaicaipuro, Miranda, Bolívar, Sucre, Manuela Sáenz, San Martín, O'Higgins, Petión, Hidalgo, Sandino, Morazán, Artigas, Alfaro, Toussaint L’Ouverture y Martí, nuestros Libertadores, en la conquista de la independencia contra el colonialismo en el siglo XIX. Su lucha ha servido de modelo político y ético para la continuación de obra emancipadora. Su ejemplo ha sido la guía para el renacimiento en el seno de los pueblos “Nuestro Americanos” de una nueva conciencia y fuerza emancipadora de nuestras patrias, que con su firmeza, su voluntad e incansable capacidad de lucha, completarán la tarea iniciada hace 200 años, retomando la senda libertaria.

Al constituir y consolidar el ALBA, nuestros gobiernos se han dado a la tarea de acompañar la lucha de los pueblos por alcanzar la definitiva independencia, con justicia plena, libres del intervencionismo extranjero, sin sumisión a mandatos imperiales.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América se ha convertido en un elemento cohesionador y dinamizador para avanzar, en las actuales circunstancias históricas, hacia el objetivo superior que constituye el Sueño Bolivariano de crear la más grande República que haya existido y la unidad regional. Desde su nacimiento en el año 2004, en sus conceptos y sus prácticas, el ALBA ha constituido una alternativa a los esquemas de integración neoliberales y fundamentalmente el proyecto económico imperial del ALCA, un espacio de respuesta y protección efectiva ante las crisis energética, financiera, alimentaria y social desencadenadas por el capitalismo globalizado que hoy amenaza la existencia de la Madre Tierra y la supervivencia de la humanidad.

El ALBA ha contrarrestado los efectos estructurales del capitalismo, construyendo una plataforma de unión e integración verdaderamente alternativa, que promueve la solidaridad, la cooperación, la complementariedad, el respeto, la justicia y la equidad, bases para la consolidación de espacios alternativos a las dinámicas y los mecanismos que hoy aseguran la hegemonía global del Capitalismo.

Los países del ALBA alertan sobre el perverso papel desempeñado por importantes medios de difusión masiva al servicio de los intereses del imperialismo y en contra de los intereses y aspiraciones de los movimientos sociales y los pueblos del Tercer Mundo. Condenan el uso por parte de estos medios de la mentira, la distorsión, la calumnia y la omisión deliberada, amparados por el monopolio de los canales de comunicación y los grandes recursos financieros a su disposición. Rechazan la tendencia a la hipocresía y los dobles raseros de importantes medios informativos europeos y norteamericanos, cuyas respectivas políticas editoriales responden a objetivos enemigos de los Gobiernos revolucionarios y progresistas de América Latina y el Caribe y de los pueblos de la región.

Exigen una vez más al Gobierno de los Estados Unidos poner fin inmediato e incondicional al bloqueo económico contra Cuba, reclamado universalmente por la comunidad internacional, en particular por los pueblos y Gobiernos de América Latina y el Caribe. Demandan la liberación inmediata de los cinco héroes antiterroristas cubanos que sufren injusta prisión en cárceles de los Estados Unidos, y que se brinde a ellos y sus familiares un trato humano y decoroso, incluyendo el otorgamiento de visas y facilidades para las visitas de esposas e hijos.

Las Tareas: la batalla por el Socialismo, Ayacucho del Siglo XXI

Reeditando en cada espacio de la vida social la victoria popular de Ayacucho, llamada por El Libertador “Cumbre de la Gloria Americana”, el ALBA tendrá como guía fundamental que cada una de sus acciones contribuya a sellar el final definitivo del dominio colonial, consolidando la independencia y la soberanía. Pero el Ayacucho del Siglo XXI será la victoria del Socialismo, única garantía de auténtica independencia y soberanía con justicia para el pueblo.

El ALBA se ha fijado la meta de avanzar conjunta y simultáneamente hacia la Unión política, económica y social, hacia la más plena integración y unidad con el objetivo de garantizarle al pueblo, según el mandato de El Libertador, “la mayor suma de felicidad posible, la mayor seguridad social y la mayor estabilidad política”, haciendo de la transición al socialismo una experiencia humanamente gratificante.

En ese sentido, en plena Era Bicentenaria, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América hemos decidido adoptar un conjunto de decisiones para acelerar el proceso de consolidación de nuestra independencia.

1. El ALBA, hacia la consolidación de la Unión integración, la unidad y la soberanía política

El ALBA hacia el mundo: el ALBA, como grupo de países del sur que se fortalece en relación a América Latina y el Caribe, debe ser un promotor dinámico y fundamental en la lucha por alcanzar el “Equilibrio del Universo”, conforme al voto de El Libertador. En ese sentido, nos comprometemos a darle especial énfasis a dos pilares fundamentales de la política exterior común de los países del ALBA:

La construcción de la igualdad entre todas las naciones para un mundo pluripolar:

Los países miembros del ALBA promoveremos conjuntamente la consolidación de espacios, valoraremos en conjunto acuerdos y alianzas con países y organizaciones que contribuyan a poner fin a los hegemonismos imperiales. Con ese fin, nos articularemos en proyectos de desarrollo conjuntos, en relaciones donde prevalezca la igualdad entre los Estados, la lucha contra todas las formas de hegemonismo y el respeto pleno a la soberanía, haciendo especial énfasis en la articulación Sur – Sur.

La lucha contra el intervencionismo y la guerra:

La lucha contra el intervencionismo, particularmente el militar, y por la preservación y el restablecimiento de la Paz, son elementos esenciales de la acción de los países del ALBA en su relación con el mundo. En ese sentido, los países del ALBA preservarán y ayudarán a preservar la paz conformando espacios y acuerdos, alianzas que fortalezcan su capacidad de garantizar la soberanía nacional de los pueblos contra el intervencionismo extranjero, en particular contra la ocupación y las amenazas militares del Imperio. En ese sentido, acompañan al pueblo de Puerto Rico en su lucha por la independencia y la soberanía nacional. Por otra parte, desplegarán todos sus esfuerzos para conservar la paz en todas las circunstancias, ofreciendo su contribución solidaria para restablecer la paz donde prevalezcan conflictos, favoreciendo la solución política, pacífica y negociada de todas las diferencias por profundas que sean.

En ese sentido, instruimos al Consejo Político a establecer un plan conjunto de relaciones del ALBA con otros países y agrupaciones del mundo, que pueda ser presentado en la próxima reunión Cumbre y que estaría orientado al fomento de relaciones igualitarias entre las naciones y el surgimiento de un nuevo orden sin imperios ni hegemonías, de vínculos amplios y constructivos con la comunidad internacional y que ayude a contrarrestar la hegemonía imperial.-

Plan de Consolidación Política de la Unión de Pueblos y Repúblicas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América:

Se ordena al Consejo Político del ALBA incluir en su agenda el tema del avance hacia una mayor concertación e integración política entre los miembros, como contribución a la unidad de toda la región producir un documento, para someterlo a la consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno en los próximos tres meses, proponiendo un camino, una metodología y un cronograma de metas hacia la Unión de los esfuerzos de nuestros gobiernos y nuestros Estados en la defensa de la soberanía, para enfrentar las campañas políticas y mediáticas que el Imperio desata contra nuestro pueblos. En ese sentido, manifestamos nuestra complacencia por la decisión de crear la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ratificando todo nuestro apoyo al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en la tarea de organizar la próxima Cumbre que por decisión unánime de América Latina y el Caribe en Cancún, tendrá lugar el 5 de julio de 2011 en Caracas, coincidiendo con la conmemoración de la Declaración de la Independencia de Venezuela.

Todos nuestros países están comprometidos para que la Cumbre de Caracas en Julio de 2011, signifique un verdadero avance para afirmar la consolidación institucional de la CELAC.

Defensa de los Derechos de la Madre Tierra:

Los países del ALBA albergan la firme convicción de que la existencia de la humanidad está en riesgo como consecuencia del cambio climático provocado por el carácter depredador del sistema económico y social capitalista. Todas las acciones que la comunidad mundial emprenda para mitigar el fenómeno de cambio climático deben orientarse a cambiar ese sistema que depreda y viola los Derechos de la Madre Tierra. Por ello manifestaron la importancia de aprobar la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra en el marco de las Naciones Unidas.

En ese sentido, los Jefes de Estado y de Gobierno manifiestan su más firme apoyo a la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que tendrá lugar en Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolivia, del 19 al 22 de abril de 2010, a donde los países del ALBA junto a los pueblos del mundo, transformarán en propuestas y políticas concretas el lema “no cambiemos el clima, cambiemos el sistema”. Cochabamba será, tras el fracaso de Copenhague, el inicio de la ofensiva constructiva y popular para garantizar el respeto de los Derechos de la Madre Tierra y reconocieron que las conclusiones de la Conferencia pueden constituir lineamientos para las negociaciones en la próxima reunión (COP 16) de Cancún, del 30 de noviembre al 7 de diciembre de 2010, bajo el auspicio de las Naciones Unidas.

Defensa común de los Derechos Humanos en el ALBA:

Frente al recrudecimiento de las campañas fabricadas contra los procesos progresistas y revolucionarios de nuestros países alrededor del tema de los Derechos Humanos, el Consejo Político del ALBA presentará en la próxima Cumbre una propuesta para la acción concertada de nuestros Gobiernos que contenga incluso nuevas iniciativas que frenen la utilización de este tema contra nuestros países, y permitan evidenciar la inmoral la violación de los derechos humanos realizada de manera constante por países del mundo que se dicen desarrollados y especialmente por los Estados Unidos.

La propuesta deberá considerar el fortalecimiento de las labores de concertación política a través de las instancias existentes, incluido el Comité sobre Derecho Internacional, Autodeterminación, Respeto por la Soberanía y Derechos Humanos, con miras a contrarrestar estas campañas, actuar con solidaridad y denunciar la hipocresía y el doble rasero de muchos Gobiernos de Europa y Norteamérica, y a la vez, exponer los grandes logros de nuestros países en la construcción de Estados y sociedades basados en el más absoluto respeto a los Derechos Humanos.

2. El gran reto histórico: construir una base económica independiente, desarrollada y socialista

Nuestros países, a lo largo de su historia, han conocido los modelos económicos basados en el saqueo y la explotación de nuestras riquezas por la vía del colonialismo y de las distintas formas que el capitalismo y el imperio nos han impuesto. Como herencia, hemos recibido estructuras económicas desarticuladas, atrasadas y dependientes, que no satisfacen las necesidades fundamentales de nuestros pueblos.

Hemos coincidido en que la Nueva Independencia de nuestros países solo podrá existir y consolidarse construyendo una nueva forma económica que ponga la satisfacción de las necesidades de nuestros pueblos, sobre bases de justicia y equidad, en el centro de su funcionamiento. Los países del ALBA hemos comenzado a esbozar experiencias económicas de construcción de un modelo alternativo de soberanía económica. Nos proponemos la construcción y consolidación de un Espacio de Interdependencia, Soberanía y Solidaridad Económica que eleve a una mayor dimensión los proyectos y empresas grannacionales, el Tratado de Comercio de los Pueblos, el SUCRE y el Banco del ALBA, como elementos en construcción de una Zona Económica Común.

En este sentido, decidimos instruir al Consejo Económico del ALBA, para que designe a un Coordinador de Política Económica que, en tres meses, presente, a partir de un diagnóstico de nuestros países y nuestra región, un Gran Mapa de Soberanía e Independencia Económica en donde se identificarán las fortalezas y debilidades de nuestras economías, se analizarán las principales oportunidades de complementariedad, y se establecerán acciones para fomentar la unidad e integración de nuestras economías, en una perspectiva socialista.

El Consejo Económico del ALBA debe proponer, en 45 días, un plan para acelerar la implementación del SUCRE y ampliar el desarrollo de las empresas grannacionales y el Banco del ALBA, en una escala superior que verdaderamente impacte la vida económica actual de nuestros países.

3. Constituir los países ALBA, como Espacio de Igualdad, Bienestar Social y superación de la pobreza a través de las Misiones Sociales del ALBA

Las principales acciones concretas del ALBA se han manifestado en el campo de las Misiones Programas Sociales, contribuyendo de manera decisiva a la universalización de los derechos fundamentales a la Educación y la Salud en nuestros pueblos. Estas acciones han significado una respuesta desde nuestros propios países del Sur al nefasto legado de las prácticas neoliberales.

A partir de los grandes logros obtenidos a través de la Misión Milagro, las Misiones de salud, educación, de atención a las personas con discapacidad, entre otras, nos planteamos darle mayor coherencia y universalidad a las Misiones Sociales en todos nuestros países. Por eso, decidimos instituir un Coordinador de Política Social del ALBA, a ser designado por el Consejo Social, para presentar en los próximos 60 días un plan de despliegue de las Misiones Sociales, que le de más coherencia y cobertura al proyecto social del ALBA, que deberá ser apoyado en su formulación y ejecución por los ministerios encargados de las áreas de salud y bienestar social.

4. Articular a los Movimientos Sociales del ALBA con la acción de los gobiernos revolucionarios

Por otra parte, ha llegado el momento de instalar el Consejo de Movimientos Sociales, lo cual pasa por establecer los capítulos nacionales de cada país y que los movimientos sociales, tal como lo han propuesto, además de asumir las luchas sectoriales de la clase obrera, los campesinos, las mujeres, los jóvenes, etc., den un paso adelante y se incorporen al desarrollo de proyectos económicos y sociales de construcción concreta de las alternativas al capitalismo depredador de nuestro continente.

Recogemos las propuestas del Comité de Mujeres del ALBA, para asumir de manera inmediata el trabajo para el desarrollo de las Misiones Sociales de atención a los niños de la calle, a las mujeres embarazadas, de combate a la drogadicción, y en lo económico proyectos de gran envergadura que dignifiquen productivamente a las mujeres.

Asimismo, convocamos a la Cumbre ALBA-TCP con Autoridades Indígenas y Afrodescendientes, que se llevará a cabo el 3 y 4 de junio de 2010, en la ciudad de Otavalo, Provincia de Imbabura, República del Ecuador.

A la resistencia de siglos de nuestros aborígenes, de nuestros pueblos afro descendientes, de nuestros pueblos mestizos, hace 200 años le llegó un momento especial, y desde entonces se inició un largo camino de lucha por la independencia que nos ha traído a Caracas, cuna de libertadores, y desde aquí declaramos, hoy 19 de abril de 2010, nuestra más firme voluntad de consolidar, ahora si en esta etapa, la verdadera independencia política, económica y social de nuestros pueblos.

200 años de Independencia y Revolución

Teatro Teresa Carreño, Caracas, 19 de abril de 2010

Por el Gobierno de Antigua y Barbuda: Winston Baldwin Spencer, Primer Ministro

Por el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia: Luis Arce Catacora, Ministro de Finanzas

Por el Gobierno de la República de Cuba: Raúl Castro Ruz, Presidente del Consejo de Estado

Por el Gobierno de la Mancomunidad de Dominica: Roosevelt Skerrit, Primer Ministro

Por el Gobierno de la República del Ecuador: Rafael Correa Delgado, Presidente

Por el Gobierno de la República de Nicaragua: Daniel Ortega Saavedra, Presidente

Por el Gobierno de San Vicente y las Granadinas: Ralph Gonsalves, Primer Ministro

Por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela: Hugo Chávez Frías, Presidente

http://www.alianzabolivariana.org/modules.php.name=News&file=article&sid=6266


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkJ2BXw74Lj9TzHMfnCltDJdFU6ghBtI9hyphenhyphenBtrCwXQyByQn3a-IghReqWlXa_m588_SPlGewo0qD_fE-TUPBIRMhVIivBeo_wHhC25ag_gu_tMnp-ASQMEld6UICwrc6iKgnIdikZ6oQ/s400/PalestinaLibre.gif

8.

Palestina ¿un pueblo con derechos o individuos con necesidades?

Julien Salingue
Europe-Solidaire


"Palestina es un país sin pueblo; los judíos son un pueblo sin país".
(Israël Zangwill, diciembre de 1901) (1).

"Mi plan se basa en la idea según la cual la prosperidad económica permite preparar un arreglo político y no la inversa"
(Benyamin Netanyahu, diciembre de 2008) (2).

Más de 100 años separan estas dos declaraciones. La primera, enunciada por un dirigente del movimiento sionista a comienzos del siglo XX, intentaba legitimar el proyecto de colonización de Palestina. La segunda, pronunciada por el actual Primer Ministro israelí, es ilustrativa de una retórica en boga hoy, la de la "paz económica" entre Israel y los palestinos. A pesar de las apariencias, estas dos sentencias no están tan alejadas una de la otra. Son en realidad reveladoras de una misma tendencia, vigente desde hace más de un siglo: la negación, por el movimiento sionista y luego por el estado de Israel, de la existencia de un pueblo palestino con derechos nacionales.

"Una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra"

El movimiento sionista se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX alrededor de la idea de que el resurgir del antisemitismo en Europa era la prueba de la imposibilidad de la coexistencia entre los judíos y las naciones europeas. Apoyados en esta constatación, los dirigentes sionistas afirmaron la necesidad de la constitución de un estado judío, único refugio posible contra las persecuciones. Al término de agrias discusiones, fue Palestina la elegida para ser el lugar del establecimiento del estado judío.

Popularizando la consigna de la "tierra sin pueblo", los dirigentes sionistas perseguían dos objetivos: defender la legitimidad y la posibilidad de la construcción de un estado judío en una tierra que ningún pueblo reivindicaría; adornar el proyecto de colonización con una dimensión de "domesticación de un territorio virgen", como lo que había existido en los Estados Unidos alrededor de la "Conquista del Oeste" y del mito de la Frontera.

El primer objetivo pretendía responder a una dificultad mayor: los equilibrios demográficos reales. Cuando el I Congreso sionista se reunía en Basilea en agosto de 1897, el 95% de los habitantes de Palestina, entonces bajo dominación otomana, eran no judíos. La creación de un estado judío implicaba, pues, un proceso de colonización sistemática que no podía atraer a los potenciales colonos más que si su dimensión conflictiva era descartada: no habrá pueblo indígena que reivindique también su soberanía sobre Palestina.

La segunda dimensión es a menudo subestimada. Es sin embargo una de las fuentes del entusiasmo suscitado por el proyecto sionista entre un cierto número de judíos europeos, en particular con la imagen de los "colonos que hacen un vergel del desierto". Esta mitología está hoy aún muy presente en la historiografía israelí, incluso entre "nuevos historiadores" como Tom Segev: "(Palestina en la época otomana) no era más que una provincia atrasada, sin leyes ni administración. La vida se desarrollaba allí al ralentí, en la sujeción a la tradición y al ritmo del camello" (3).

La negación de la existencia de un pueblo árabe palestino es pues uno de los pilares esenciales del proyecto sionista. Pero contrariamente a una interpretación corriente, la fórmula de la "tierra sin pueblo" no ha servido solo para afirmar que Palestina era una tierra virgen. Cuando cualquiera pudo constatar, desde los años 20 y las primeras revueltas de los autóctonos contra la colonización, que no era así en absoluto, se ha tratado de negar que los palestinos formaran propiamente hablando un pueblo que pudiera reivindicar una soberanía y derechos nacionales.

Refugiados que no lo son, territorios que no pertenecen a nadie

Cuando la ONU adoptó el plan de reparto de Palestina en noviembre de 1947, los judíos representaban 1/3 de la población. El 55% de Palestina fue atribuido al estado judío, el 45% al estado árabe. Incluso si aceptaron formalmente el reparto, los dirigentes del estado de Israel no renunciaron a su proyecto de construir un estado judío sobre "toda Palestina". Se trataba pues de conquistar territorio y desembarazarse de los no judíos.

Tras la guerra de 1948, Israel controla el 78% de Palestina. 800.000 palestinos se vieron obligados al exilio por una política de limpieza étnica sistemática (4), indispensable para proclamar un estado judío en la mayor superficie posible. Más allá de la negación, por Israel, de sus responsabilidades en este éxodo, es el desarrollo de una cierta retórica israelí lo que nos interesa aquí: los ex-habitantes de Palestina son árabes "como los demás", sería lógico que intentaran integrarse en el seno de los estados árabes en los que se han refugiado más que querer vivir en un estado judío.

Tras la guerra de junio de 1967, el estado de Israel ocupó, entre otras cosas, el 100% de Palestina. Cisjordania y la Banda de Gaza están bajo la ocupación israelí pero Israel no acepta que esos territorios sean "ocupados", en la medida en que no pertenecen a nadie. Es así como Golda Meir, primera ministra israelí, declara en marzo de 1969: "¿Cómo podríamos devolver esos territorios?. No hay nadie a quien entregarlos". La lógica es la misma que con los refugiados de 1948: los palestinos no eran un pueblo, no tienen ningún derecho sobre la tierra de Palestina. Los dirigentes israelíes no hablarán pues de "territorios ocupados" sino de "territorios disputados"; no habrá "colonias" en Cisjordania y Gaza, solo "implantaciones". Dan Ayalon, viceministro israelí de asuntos exteriores, escribía aún recientemente: "No se han comprendido los derechos de Israel sobre un territorio disputado, que se llama impropiamente "territorio ocupado". En efecto, conocido con el nombre de Cisjordania, este territorio al oeste del Jordán no puede, en forma alguna, ser considerado como ocupado, en el plano de la ley internacional, pues no ha tenido jamás una soberanía reconocida antes de su conquista por Israel" (5).

Un "reconocimiento" impuesto y relativo

A iniciativa de los estados árabes, y particularmente del Egipto de Nasser, la Organización de Liberación de Palestina (OLP) fue fundada en 1964. Al comienzo instrumento en manos de los regímenes árabes que rechazan a los palestinos toda autonomía institucional, la OLP pasa bajo control de las organizaciones palestinas en 1968. Durante los 25 años que siguen, Israel se negará a reconocer a la OLP y a negociar con ella. Este planteamiento se inscribe en la continuidad de las dinámicas expuestas hasta aquí: reconocer a la OLP, es reconocer que existe un pueblo palestino en lucha para la satisfacción de sus derechos nacionales.

Sin embargo el nacionalismo palestino se desarrolla, en los campos de refugiados del exterior y en los territorios ocupados. A finales del año 1987 se produce un levantamiento masivo y prolongado de la población de Cisjordania y de Gaza: es la 1ª Intifada. En el cambio de los años 1990 la cuestión palestina es un factor de inestabilidad en Medio Oriente, zona estratégica sobre la que los Estados Unidos quieren asegurar su dominio tras la caída de la URSS. La administración estadounidense obliga a Israel a negociar con la OLP, negociaciones que desembocarán en los Acuerdos de Oslo (1993-1994).

Yasser Arafat, presidente de la OLP, y Yitzhak Rabin, primer ministro israelí, intercambian entonces "cartas de reconocimiento mutuo". Pero mientras la OLP reconoce "el derecho del estado de Israel a vivir en paz y en seguridad (…), acepta las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de la ONU (…), renuncia a recurrir al terrorismo y a cualquier otro acto de violencia (…)" (6) y modifica su Carta, Israel se contenta con informar de su decisión de "reconocer a la OLP como el representante del pueblo palestino y comenzar las negociaciones con la OLP en el marco del proceso de paz en Próximo Oriente" (7).

Si Israel parece reconocer la existencia de un pueblo palestino, no se trata sin embargo de reconocer sus derechos. Lo demuestran las declaraciones de Rabin ante los diputados israelíes sobre los Acuerdos de Oslo: "El estado de Israel integrará la mayor parte de la Tierra de Israel en la época del mandato británico, con una entidad palestina a su lado que será un hogar para la mayoría de los palestinos que viven en Cisjordania y Gaza. Queremos que esta entidad sea menos que un estado y que administre, de forma independiente, la vida de los palestinos que estarán bajo su autoridad. Las fronteras del estado de Israel (…) estarán más allá de las líneas que existían antes de la Guerra de los 6 días. No volveremos a las líneas del 4 de junio de 1967" (8). No se trata de satisfacer las reivindicaciones de los palestinos sino de crear una entidad administrativa encargada de gobernarlos.

De la fragmentación al unilateralismo

Los Acuerdos de Oslo consagran una división de hecho entre los palestinos de Israel (hoy 1.1 millones), los palestinos de Cisjordania y de Gaza (cerca de 4 millones), los palestinos de Jerusalén (250.000) y los palestinos exilados (más de 6 millones). Esta fragmentación en 4 grupos con estatus diferentes participa de una "desnacionalización" de la cuestión palestina: los proyectores están enfocados solo sobre los palestinos de Cisjordania, de Gaza y de Jerusalén, cuyos derechos sin embargo internacionalmente reconocidos se convierten en un objeto de negociaciones subordinado a las exigencias israelíes, particularmente en materia de seguridad.

El proceso de fragmentación es en realidad doble, puesto que es también interno a los territorios ocupados con el desarrollo de la colonización, de las carreteras reservadas a los colonos y los múltiples puntos de control israelí: Jerusalén está aislada del resto de Cisjordania, Gaza está aislada del resto del mundo, Cisjordania está separada en diversas "zonas autónomas". La respuesta israelí a la "2ª Intifada" (septiembre de 2000) es un refuerzo de estas políticas, en particular con la construcción del Muro que, lejos de "separar" Israel y los territorios ocupados, encierra a los palestinos en enclaves aislados unos de otros.

Esta doble fragmentación y esta política de enclave apuntan en particular a destruir las bases materiales del sentimiento de pertenencia a una nación con una situación e intereses comunes, pero también a hacer imposible la existencia de una dirigencia nacional representativa y que reivindique derechos para el conjunto de los palestinos. Mientras la población adquiere cada día más reflejos localistas, las fuerzas políticas palestinas están cada vez más divididas, tanto sobre bases políticas como territoriales. División en seno del Movimiento nacional, pero también en el interior de los partidos.

Esta debilidad del Movimiento nacional será uno de los pretextos invocados por Ariel Sharon, primer ministro israelí entre 2001 y 2006, cuando afirme que es imposible negociar con los palestinos y que Israel debe actuar solo adoptando medidas "unilaterales", como la retirada-bloqueo de Gaza en 2005. Fenómeno aparentemente paradójico, los palestinos son de hecho excluidos del arreglo de la cuestión palestina. Se trata de hecho, una vez más, de hacer desaparecer a los palestinos de la escena no considerándoles como un pueblo con derechos sino como simples residentes a penas tolerados y sometidos a la buena voluntad de Israel.

¿La "paz económica" contra los derechos políticos?

Cuando Hamás gana las elecciones legislativas de enero de 2006, la Unión Europea, los Estados Unidos e Israel adoptan una actitud que equivale a un rechazo a reconocer los resultados del escrutinio: boicot diplomático del nuevo gobierno, suspensión de las ayudas económicas a la Autoridad Palestina, apoyo a la tentativa de derrocamiento de Hamás en Gaza… Esta actitud culmina en 2007 con el condicionamiento del reinicio de las ayudas internacionales al nombramiento de un nuevo gobierno palestino bajo la dirección del "candidato preferido" de Israel, de Europa y de los Estados Unidos: Salam Fayyad, cuya lista no tenía sin embargo más que dos diputados (de 132). El no reconocimiento de la victoria de Hamás y la imposición de Salam Fayyad en el puesto de primer ministro se inscriben en las dinámicas descritas hasta aquí. Negación de las aspiraciones reales de la población palestina, voluntad de despolitizar sus reivindicaciones. Salam Fayyad no es un dirigente del Movimiento nacional sino un antiguo alto funcionario del Banco Mundial y del FMI. Las negociaciones que siguen al nombramiento de Fayyad no estarán consagradas a la satisfacción de los derechos nacionales de los palestinos sino a la mejora de sus condiciones de vida: levantamiento de algunas barreras, aumento de las ayudas internacionales, proyectos de desarrollo económico… La temática de la "paz económica", particularmente planteada por el actual gobierno israelí, viene pues de lejos. La afirmación de Netanyahu según la cual "la prosperidad económica permite preparar un arreglo político" (9) no es en realidad más que el nuevo rostro de la retórica de la "tierra sin pueblo": no se trata de considerar a los palestinos como un pueblo con derechos colectivos sino como individuos con necesidades. El derecho a la autodeterminación, el derecho al retorno de los refugiados, la igualdad de los derechos para los palestinos de Israel… están totalmente ausentes de los discursos.

Quienes, en las cancillerías u otros lugares, piensan que los palestinos están dispuestos a renunciar a sus derechos a cambio de contrapartidas económicas, se equivocan profundamente. La cuestión palestina es y sigue siendo una cuestión fundamentalmente política. Desde hace varias semanas la removilización visible de la población palestina debería sonar como una advertencia: nadie podrá comprar la paz (10).

Notas

1. Israel Zangwill, «The Return to Palestine», New Liberal Review, diciembre de 1901, p. 615.

2. Benyamin Netanyahu, entrevista en Le Figaro, 18 de diciembre de 2008.

3. Tom Segev, C’était en Palestine au temps des coquelicots, Liana Levi, 2000, p. 7.

4. Se pueden leer sobre este tema los libros del historiador israelí Ilan Pappe. La guerre de 1948 en Palestine, La Fabrique, 2000, La limpieza étnica de Palestina, traducción de Luis A. Noriega Hederich, Crítica 2008, y la Historia de la Palestina Moderna, traducción de Beatriz Mariño,Akal 2007, así como el libro de Dominique Vidal y Sébastien Boussois, Comment Israël expulsa les Palestiniens (1947-1949), Editions de l’Atelier, 2007.

5. Dany Ayalon, "Israel’s Right in the "Disputed " Territories" (Los derechos de Israel en los territorios "disputados"), Wall Street Journal, 30 de diciembre de 2009.

6. Cartas de reconocimiento mutuo intercambiadas entre Yasser Arafat y Yitzhak Rabin, septiembre de 1993, disponibles en http://www.monde-diplomatique.fr/ 7/ Idem.

8. "Address to the Knesset by Prime Minister Rabin on the Israel-Palestinian Interim Agreement", 5 de octobre de 1995, disponible (en inglés) en la página web del Ministerio de Asuntos exteriores de Israel.

9. Cf. nota 2.

10. Ver sobre este tema mi artículo "L’échec programmé du plan « Silence contre Nourriture » (juin 2008)", disponible en http://juliensalingue.over-blog.com

www.europe-solidaire.org/ http://www.vientosur.info/

Traducción de Alberto Nadal para Viento Sur

--
Este es un grupo de correos de amigos de la Organizacion Politica Los Necios. Creemos en el debate, en el ejercicio de opinar y difundir pensamiento revolucionario, sentimiento humano. Tambien para hacer acopio de ideas, observaciones, criticas y pensamientos que contribuyan con la construccion de una nueva sociedad hondureña y centro americana, que a la vez nuestra luz crezca y se comparta con el mundo.

¡Venceremos!

¡Necedad!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espacio para sus comentarios